Oportunidades de negocio

-
Angola
El ICEX señala los sectores de las energías y la sanidad así como el de equipamiento auxiliar para la industria extractiva como los más importantes, junto con los materiales de construcción y la maquinaria agrícola. -
Argelia
Existe una gran demanda en aparatos mecánicos y eléctricos debido a su escasa producción local, al igual que en la fabricación de plásticos. -
Benín
Aunque la cadena de valor global se encuentra muy poca desarrollada en el país, existen muy pocas restricciones para establecerse en el sector privado. -
Botsuana
El índice de facilidad para hacer negocios, creado por el Banco Mundial, posiciona a Botsuana en el puesto 72 de 189 países en 2015. -
Burkina Faso
La previsión económica para 2016 es buena, con un crecimiento general proyectado al 5.0% (algo mayor que el 4.8% del 2015), gracias a la recuperación de las instituciones democráticas después de las elecciones del 2015 -
Burundi
Existe un gran potencial para la industria alimentaria. El país logra una gran producción de leche, aunque aún tiene bajas capacidades tecnológicas para su procesamiento. -
Cabo Verde
El archipiélago sigue siendo un destino interesante para inversiones del sector turístico -
Camerún
Las obras públicas, la producción maderera, los materiales de construcción, la agricultura, la industria agroalimentaria y también el turismo ofrecen oportunidades para las inversiones españolas. -
Costa de Marfil
El crecimiento del país sigue impulsado por la agricultura, las inversiones, los servicios y un mejorado entorno de negocios. -
Etiopía
La agricultura, los servicios y los sectores industriales representan el 38.8%, 46.6% y el 15.2% del PIB respectivamente. Maquinaria agraria, equipos de riego y fertilizantes son tres de los subsectores que cuentan con mayor demanda de inversiones.

África Crece. Te ofrecemos aquí una colección de videoinfografías de carácter económico realizadas por Casa África para explicar realidades concretas del crecimiento africano. Tratamos de enviar mensajes claros con informaciones poco conocidas para el empresario y el ciudadano español, pues las cosas en África no son siempre como nos explican los medios de comunicación. Hay muchas historias positivas y de éxito y el potencial económico es realmente tan atractivo como para valorar una posible internacionalización de las empresas españolas allí.

Investour 2018: IX Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África. Investour es una iniciativa promovida por la OMT, FITUR y Casa África que pretende promover el turismo sostenible en África, ofreciendo una plataforma que facilite el diálogo sobre nuevas oportunidades empresariales y de cooperación entre representantes del turismo africano y potenciales inversores internacionales.

Doing Business Africa 2017. Augusto Lopez-Claros, director del grupo de Indicadores Globales y Análisis en el Grupo del Banco Mundial, explica en este vídeo cómo y en qué áreas han mejorado los países subsaharianos su clima de negocios. Estas conclusiones forman parte del informe «Doing Business 2017», presentado en España por Casa África.

Entrevista a Abdoulie Janneh. Entrevistamos al director ejecutivo de la Fundación Mo Ibrahim tras la conferencia que ofreció en Casa África sobre la innegable importancia que tiene la buena gobernanza en el desarrollo del continente vecino.

Consulta la sección de Economía del Blog África Vive para leer artículos en español de expertos africanos y africanistas.
Artículos sobre economía, inversiones,

Consulta los listados bibliográficos sobre economía que puedes solicitar en préstamo en la Mediateca Casa África.